jueves, 27 de noviembre de 2014

Evaluación del estilo crol

El pasado lunes en la piscina estuvimos evaluando a los compañeros en la técnica de crol. Con esta evaluación podemos mejorar nuestra técnica y así ser mejores nadadores.

Respecto ala posición del cuerpo tengo buenos movimientos, la posición es casi horizontal, levanto la cabeza, la realización del rolido es casi perfecta y no realizo movimientos laterales ni arriba-abajo.

En la acción de las piernas casi todos los aspectos los hago bien, menos uno que es que la planta de los pies no rompen la superficie.

Respecto a la acción de los brazos realizo todos los movimientos correctamente, en esta parte tengo la máxima nota en todos los apartados menos en dos, que son, tirón y empuje cerca de la línea media y el codo guía la mano en el recobro. Estos dos aspectos los hago bien, pero me falta un poco para hacerlos perfecto.

Por último, en la respiración hay dos apartados que tengo que trabajar más en ellos, que son el movimiento de la cara hacia delante y meter la cara a la vez que entra la mano. El otro aspecto lo hago bien.

lunes, 24 de noviembre de 2014

Características del atleta en el salto de altura

Por primera vez en clase estuvimos practicando el salto de altura en los diferentes estilos, el estilo Fosbury y el rodillo ventral. Al experimentar estas modalidades me di cuenta de como tienen que estar de preparados los atletas de dicho estilo. Por eso, a continuación voy a comentar las características de estos atletas.

ALTURA.
En el salto de altura es una ventaja poseer una estatura elevada. La mayoría de estos saltadores son altos. Con la técnica del rodillo ventral ya era una ventaja, pero con el estilo Fosbury, cuanto más mide el saltador, mejores son sus resultados.

EXPLOSIVIDAD.
La altura es la prueba más explosiva de todos los saltos, porque el "bote" se produce sobre el propio terreno para subir lo más alto posible.

FIBRAS.
Las fibras de los saltadores son, en una enorme proporción, explosivas y muy rápidas, totalmente anaeróbicas en su funcionalidad desde el punto de vista energético. El saltador debe nacer con estas fibras, pero también se pueden desarrollar a base de pesas, multisaltos y muchos ejercicios de flexibilidad y técnica.

CAPACIDAD DE IMPULSIÓN.
Todos los saltadores tienen una gran capacidad de impulsión. Tanto en altura como en pértiga, longitud y triple salto hay una elevación sobre el suelo. Dentro de la elevación también hay algo de salto en extensión. Para llevar a cabo este salto es imprescindible tener una buena capacidad de impulsión, o lo que en el argot se llama -bote-. Sin bote no se puede saltar, y se consigue gracias a las fibras explosivas y rápidas, a las que hemos hecho referencia.

MEMORIA PARA MECANIZAR.
Los saltadores han de ser personas hábiles y flexibles, con una serie de cualidades innatas: capacidad de mecanizar, de asimilar, de archivar movimientos musculares. En las cuatro especialidades, los saltadores hacen la película -in mente- de cómo van a realizar el salto antes de llevarlo a cabo.

Tienen perfectamente talonada su carrera, saben los pasos exactos que dan desde el sitio en que la inician, que previamente marcan en la pista, y saben también el lugar desde donde deben batir. Si se equivocan, aunque sea medio pie abajo o arriba, puede ser fatal para el resultado final.

Luego, una vez que se elevan, los saltadores tienen que mecanizar en el aire toda una serie de movimientos, según el estilo característico de cada uno.

Esta mecanización se ensaya en los entrenamientos, repitiendo miles y miles de veces, hasta que lo puedan hacer prácticamente sin pensar.

VELOCIDAD.
Evidentemente tienen que ser muy rápidos; no hay un solo saltador de cualquiera de cualquiera de las cuatro especialidades que no sea un gran velocista. Incluso más rápido de puesta en acción que un velocista de cierta calidad, con la diferencia que no aguantaría una carrera de 100 metros. En 20, 30, y 40 metros tienen que ser muy veloces.

CONCENTRACIÓN.
Otra cualidad de los saltadores es su gran capacidad de concentración. Algunos piden palmas a los espectadores, pero es porque ese tipo de apoyo les ayuda a concentrarse.

NUTRICIÓN.
Como todos los saltos atléticos se caracterizan por ser pruebas explosivas, la nutrición de los saltadores es muy parecida a la que llevan a cabo los especialistas en pruebas de velocidad o vallas.

Los saltadores queman fundamentalmente glucógeno, por hacer uso de fibras explosivas o rápidas, que sólo gastan este combustible de gran calidad.

A los saltadores les cuesta especialmente quemar grasas y, como generalmente han de ser altos y delgados, coger demasiado peso sería un handicap enorme en la competición.

La calidad en la alimentación es la misma para todos los saltadores. Su dieta debe ser variada y equilibrada. La cantidad de calorias que deben ingerir está en función de la cantidad de trabajo que desarrollen diariamente y también del volumen corporal que hay que nutrir.

Como hacen numerosos entrenamientos de fuerza, deben asimilar más calorías en forma de proteinas que cualquier otro atleta de una especialidad no explosiva. Alrededor de un 2 o 3% más.

En cuanto a las vitaminas se refiere, toman las mismas que cualquier otro atleta.

sábado, 15 de noviembre de 2014

La técnica en el estilo Fosbury.


Esta semana en clase estuvimos practicando el salto de altura, más concretamente el estilo Fosbury. A continuación veremos la técnica de dicho estilo.


Fase de Carrera.
Como normal general, la carrera tendrá una longitud de 16 a 20 mts., que se cubrirán realizando de 8 a 12 pasos a una velocidad que oscilará entre los 7 y 8,5 mts. por segundo.

Se respetan en esta subfase todos los requisitos de la carrera: apoyos de metatarso, extensión total de la pierna de impulso, elevación de la rodilla de la pierna libre, etc.

Podemos apreciar dos partes bien definidas: Carrera en recta y en curva. En la carrera en recta o en curva de amplio radio, se suelen dar de 5 a 7 pasos; a continuación se inicia la curva de menor radio dándose en esta parte de 3 a 5 pasos.

Como consecuencia de la carrera en curva, el atleta se ve sometido a la acción de la fuerza centrífuga y para contrarrestar dicha acción, deberá inclinar su cuerpo hacia el interior de la curva.


Fase de Batida.
La pierna de batida, que ha llegado extendida sin rigidez, se flexiona para extenderse potente y totalmente a continuación. Inmediatamente antes de que se pierda contacto con la pista, el saltador realiza un giro del pie de batida llevando el talón hacia la colchoneta de caída. Con dicho giro se facilita la colocación posterior del atleta durante el vuelo.

La pierna libre es llevada flexionada por la rodilla en dirección adelante - arriba, en un gesto rápido hasta que alcanza la altura de la carrera.

El tronco es dirigido hacia arriba, encontrándose sobre la vertical del pie de batida en el momento en que la pierna se extiende totalmente.

Los brazos, que se encontraban atrás en el último paso, van ahora flexionados por el codo y, en acción coordinada con hombros y pierna libre, hacia arriba.


Fase de vuelo y aterrizaje.
El atleta en su trayectoria aérea ascendente, adopta una actitud relajada mientras gira para dar la espalda al listón.

Va produciendo e incrementando una flexión dorsal y lumbar que van a permitir adoptar la posición de "puente" consistente en una elevación de caderas y descenso de hombros. Continuando con la elevación de caderas, el saltador evita no derribar la barra con los glúteos.

Una vez que las caderas han pasado, inmediantamente extiende sus piernas para que no toquen el listón. Los brazos se relajan durante el vuelo y quedan a los costados del tronco, equilibrando y preparando la caída, que será sobre la espalda y teniendo la precaución de que las rodillas no golpeen la cara.

martes, 11 de noviembre de 2014

Salidas desde fuera del agua.



Este lunes en la piscina estuvimos practicando las salidas, algunos se lanzaban muy vertical, con lo cual llegaban muy al fondo y eso lleva una pérdida de tiempo. Otros no se deslizaban bien una vez dentro del agua, por eso, para saber más de las salidas vamos a ver unos aspectos como por ejemplo el objetivo de las salidas fuera del agua, los tipos y las fases.
Este apartado es común en todas las salidas tanto en crol, mariposa como en braza.

El objetivo de toda salida, ya sea desde fuera del agua como desde dentro, es impulsarse lo más rápidamente posible antes de comenzar a nadar.

Dentro de las salidas desde fuera del agua existen dos tipos de salidas: la salida convencional y la salida de agarre introducida en la competición por Hanauer en 1967. La primera es un tipo de salida menos usada en la actualidad ya que está demostrado científicamente que la segunda es más eficaz y por lo tanto la más usual. Por ello, el tipo de salida que vamos a explicar será la salida de agarre. Existen, además, variantes de esta última, como por ejemplo la salida de agarre lateral, de agarre con una mano y el agarre de atletismo, las cuales citaremos más adelante.



Las fases de las que consta una salida de agarre son: Posición de preparados, tirón, impulso, vuelo, entrada, deslizamiento y propulsión y salida a la superficie.

Una salida no estará completada hasta que el nadador haya empezado a nadar sobre la superficie del agua.

Cada uno de los tres estilos, crol, braza y mariposa, tienen una forma distinta de deslizarse bajo el agua después del salto hasta que emergen a la superficie para nadar. 

miércoles, 5 de noviembre de 2014

La técnica del rodillo ventral.

Es un estilo que no se suele utilizar en competición pero que pedagógicamente resulta interesante, por ser más sencillo.

Fase de Carrera:
Se realiza en una dirección oblicua al listón, entre 7 y 9 pasos. En los tres últimos pasos, el centro de gravedad del cuerpo se retrasa, mediante una ligera flexión de las piernas, para poder lanzar la pierna de salto.

Fase de Batida:
Se realiza de forma violenta y explosiva, en dirección al listón. Simultáneamente, los brazos ejecutan una acción ascendente, a fin de que el cuerpo se coloque, en el aire, paralelo al listón.

Fase de envolvimiento:
El cuerpo pasa por encima del listón, salvándolo después mediante un movimiento envolvente.

Fase de Recepción:
Se realiza cayendo sobre el hombro más alejado del listón en el momento de la batida y terminando de rodar sobre la colchoneta.